Miembros de la comunidad Pendare Autana, en Amazonas, denunciaron que grupos irregulares quieren invadir sus territorios. De ese lugar era Virgilio Trujillo, el líder indígena asesinado en junio de 2022 por desconocidos
La guardia territorial indígena exige la presencia de los cuerpos de seguridad y del Ministerio Público
Indígenas de la comunidad de Pendare Autana denunciaron que grupos armados estarían intentando invadir sus territorios en Amazonas.
En su cuenta en Twitter el coordinador de Pueblos Indígenas del Foro Penal, Olnar Ortiz, reportó que “grupos irregulares” han estado “hostigando” a los residentes de la referida comunidad.
#07Feb #Urgente en dos días grupos irregulares hostigan a la comunidad de Pendare Autana ( lugar de donde era Virgilio Trujillo) tratando de entrar. Guardia Territorial en alerta y solicitan a órganos seguridad que se hagan presente. @MinpublicoVEN @ONU_es @CIDH @ForoPenal pic.twitter.com/lUhO7gaVYd
— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) February 7, 2023
Radio Fe y Alegría informó que un grupo de civiles indígenas organizados y sin armas de fuego, al que denominan la Guardia Territorial Indígena, han logrado, por ahora, disuadir a los irregulares.
No obstante, la comunidad indígena exige la presencia de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano.
#Hoy, en un comunicado de @ORPIA, la organización hace eco de las denuncias de la comunidad de Pendare del municipio Autana, en el estado Amazonas-Venezuela, «ante la presencia y hostigamiento por parte de grupos foráneos a los habitantes de dicha comunidad.» 🧵👇🏽 pic.twitter.com/1R114Myhzo
— WATANIBA (@Wataniba_ve) February 7, 2023
Dice el comunicado que «en los últimos días los habitantes de la comunidad Pendare han informado que están siendo hostigados por grupos foráneos y piden al estado que garanticen seguridad en el territorio ancestral Uwottujja». pic.twitter.com/uZaa2mqLMy
— WATANIBA (@Wataniba_ve) February 7, 2023
El territorio afectado fue el que defendió en vida Virgilio Trujillo
Ortiz Bare precisó que el grupo irregular está intentando tomar el mismo territorio que, en vida, defendió el líder yanomami, Virgilio Trujillo.
Como se recordará Trujillo fue asesinado por desconocidos el 30 de junio de 2022 en Puerto Ayacucho, capital de Amazonas.
A Trujillo se le atribuía la creación de la Guardia Territoriales Indígenas en Sipapo, su comunidad natal.
El concepto del grupo era defender el ambiente de sus tierras y frenar el paso de combustible y provisiones que se trasladan al Alto Guayapo.
Ese lugar, especifica Fe y Alegría, es una de las zonas mineras de mayor explotación ilegal por parte de grupos irregulares extranjeros y nacionales, de acuerdo con las denuncias de los indígenas Uwottuija.
El caso de Trujillo sigue sin resolverse. Hasta la fecha, no hay capturados por el caso.
Comisionado de la ONU denunció situación de pueblos indígenas
Al terminar su visita a Venezuela, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció el pasado 28 de enero la situación de los pueblos indígenas en el país.
En sus declaraciones, denunció que “ven amenazados sus medios de vida, su cultura, e incluso,su propia existencia debido a las operaciones mineras, las organizaciones dedicadas al narcotráfico y los grupos armados ilegales”.
Más